Cuando tenemos la fortuna de abrazar, escuchar, mirar, trabajar y aprender de la diversidad de personas que integran los movimientos, nos renueva la esperanza, materializamos nuestra apuesta por hacer que los movimientos sean el corazón de todo lo que hacemos.
Durante noviembre y diciembre de 2024, parte de nuestro equipo se trasladó a Bangkok, Tailandia para poder participar en el Foro Internacional AWID 2024 “Rebelándonos juntes: conectar, sanar, florecer”. En donde se reunieron miles de activistas, feministas, periodistas, sanadorae y artistas en debates, performances, conversaciones y espacios de diálogo.
En esta 15 edición de AWID conectamos con el movimiento feminista global, llevando las voces, posturas y visiones desde el sur y desde el Abya Yala, reflexiones y aprendizajes de les activistas y movimientos que nos han permitido acompañarles. Es un espacio que en cada edición brinda la oportunidad de tejer redes, alianzas, de celebrar en un espacio seguro para nuestras identidades.
Nuestra participación fue desde nuestro rol como fondo feminista que apoya las luchas y resistencias con apoyos ágiles y flexibles, por ello además de participar en las discusiones y espacios que se llevaron a cabo, organizamos algunos momentos de encuentro para seguir conversando sobre la importancia de colocar el cuidado en el centro. Te contamos un poco de lo que sucedio en los espacios de los que fuimos parte.
Trueque. Conversar sobre tecnologías, feminismo y cuidado digital.
Participamos en el evento organizado por Numun Fund – “Trueque”, espacio de intercambio de aprendizaje entre fondos de mujeres y feministas, defensoras de derechos humanos y activistas feministas.
Fueron tres días en los que nos dimos cita para soñar juntes, para reflexionar, conversar e imaginar en torno a las tecnologías y su intersección con los feminismos. Fue un espacio que nos dio la posibilidad de reforzar la capacidad de los fondos de mujeres y feministas como actores clave del ecosistema para apoyar mejor a las comunidades, los movimientos y les activistas con quienes trabajamos, frente a las amenazas y la violencia que se dan y se replican en los espacios mediados por la tecnología y digitales.
Este espacio nos permitió avanzar en nuestras propias estrategias como fondo feminista, para continuar en nuestra apuesta por construir infraestructuras digitales feministas y continuar apoyando a les activistas que están imaginando y creando alternativas frente a las tecnologías y el mundo digital.
Encuentro Mundial de Sanadoraes
Por todo el mundo se tejen estrategias para la sanación y la resistencia en contextos de crisis. Conocimientos ancestrales que se transmiten, transforman y comparten por brujas, sanadoraes, acompañantes, ancestras y muchas mujeres y personas disidentes de género llenas de sabiduría. En el marco del Foro AWID, y junto a los otros Fondos de Acción Urgente, llevamos a cabo el Encuentro Mundial de Sanadoraes, un espacio de intercambio y de conversación entre quienes llevan a cabo procesos de sanación dentro de su práctica colectiva y cotidiana.
Nuestra intención fue seguir posibilitando espacios en donde las conversaciones sobre la importancia de colocar el cuidado al centro, sean una realidad. En donde puedan nombrarse y reconocerse estos conocimientos, que desde siempre han sostenido los movimientos feministas. Desde nuestra región, acudieron sanadoraes y curadoras que compartieron sus visiones indígenas, negras y cimarronas.
Nido de Descanso y Resistencia
Trasladamos hasta Bangkok nuestra apuesta por priorizar el cuidado, durante los días del Foro organizamos y mantuvimos el “Nido de Descanso y Resistencia” (Rest & Resist Nest) que se convirtió en santuario para quienes necesitaban un espacio para respirar en medio del encuentro.
En este salón, las dinámicas ocurrieron de manera espontánea, se compartieron estrategias, aprendizajes y técnicas para el cuidado. Desde masajes, tatuajes, ejercicios de respiración, lectura de cartas, escritura creativa y bebidas compartidas. Estas acciones, también son políticas y nos permitieron seguir reflexionando sobre el acompañamiento y el sostenimiento de la vida.
Encuentro remoto y simultáneo en México
En alianza con otros fondos feministas latinoamericanos, reunimos en la Ciudad de México a más de 100 activistas y defensoras de derechos de nueve países de América Latina, Este evento fue paralelo al evento realizado en Tailandia, y posibilitó sostener conversaciones en nuestra región sobre los mismos temas en los que se basó el encuentro global. Con este espacio confirmamos que el trabajo colectivo y la escucha activa son claves para construir un mundo más justo, libre y feliz para todas las personas.
Agradecemos a todes quienes posibilitaron este Foro y también a todes aquelles con quienes nos encontramos, nos abrazamos, compartimos conversaciones y lindas reflexiones. Sin duda fue un momento de re-encuentro del movimiento, que nos llenó de energías para continuar contruyendo y resistiendo junto a todes ustedes en 2025.